Director/es: |
---|
Silveira, María Laura |
Reconociendo la formación y consolidación de un área concentrada sobre un medio ya industrializado en la ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, buscamos comprender la naturaleza de los procesos de urbanización regidos por las nuevas variables de la globalización como las finanzas, la información, el fenómeno técnico y el consumo que reformulan los circuitos de la economía urbana y las relaciones entre la ciudad y el campo modernizado. Buscaremos elaborar un estudio crítico de la distribución de los sistemas técnicos, los capitales, los empleos y las formas de organización públicas y privadas que conforman las divisiones del trabajo para explicar el efecto polarizador de esa área sobre el resto del territorio, así como su papel en la conformación de circuitos de producción y consumo en las ciudades. En ese cuadro interesa analizar las dinámicas del circuito superior, con énfasis en las condiciones espaciales de realización de las grandes empresas, el fenómeno técnico contemporáneo, el papel del Estado, las especializaciones territoriales productivas y sus articulaciones con la porción marginal y el circuito inferior en la ciudad y en la red urbana. Asimismo, estudiaremos las dinámicas de la porción marginal del circuito superior frente a la nueva composición técnica del capital y a la naturaleza determinante y dominante de las finanzas en diferentes actividades económicas desarrolladas en la ciudad y en el campo. Opuesto e interdependiente, el circuito inferior puede ser reconocido en antiguas y nuevas morfologías en las metrópolis pero también en ciudades medias y pequeñas, revelando elasticidad en su crecimiento en virtud tanto de procesos de modernización como de crisis económicas. Por último, considerando la naturaleza del sistema técnico que caracteriza la globalización, resulta fundamental descubrir las articulaciones entre procesos materiales de producción y circulación y la multiplicación de acciones remotas, en función de nuevos dispositivos técnicos y de nuevos recursos de la virtualidad, cuyo impacto en la vida de relaciones de las ciudades y en la constitución de los circuitos de la economía urbana deja en evidencia la importancia del fenómeno técnico contemporáneo.