
Desde el equipo editorial de la Serie de Cuadernos de Turismo rural. Entretejiendo saberes, les invitamos a disfrutar de este segundo número. Este es un número especial ya que contamos con una editora invitada, Mercedes González Bracco, y porque en esta ocasión presentamos las exposiciones de queridxs gestorxs, investigadorxs, técnicxs y extensionistas que participaron del encuentro co-organizado entre el CIDETUR (EEyN, UNSAM) y el IIGEO (FFyL, UBA) denominado Turismos comunitarios: saberes y experiencias de una agenda en expansión, el 1° de noviembre de 2023.
Los seis trabajos expuestos y aquí ofrecidos en formato de artículos nos muestran los desafíos, tensiones pero también oportunidades y logros que nos encontramos cuando apostamos a pensar y hacer otro tipo de turismo desde la modalidad comunitaria. Así encontramos experiencias de turismos comunitarios acompañados por actores estatales (organismos, universidades públicas) y no estatales (ONGs), iniciativas surgidas desde las propias comunidades (asociaciones civiles, cooperativas) y en diferentes contextos y puntos del país. Las contribuciones nos muestran que otros turismos son posibles, desde la recuperación de las memorias locales, el trabajo colectivo, desde la valorización de los derechos humanos y respetando las decisiones de los diferentes sectores que buscan participar de estos procesos con voz y voto.
Con el mismo espíritu del número anterior, la serie de Cuadernos de Turismo Rural. Entretejiendo saberes, busca ser un espacio de diálogo, de intercambio y de divulgación de saberes en torno al turismo y el patrimonio en ámbitos rurales.
Pueden acceder al numero completo en la sección publicaciones.