La expansión urbana reciente en el AMBA: periferias fragmentadas y en tensión. Presentación de publicaciones del GEGU

11/12/2024 - 01:00

Lxs invitamos a participar de La expansión urbana reciente en el AMBA: periferias fragmentadas y en tensión. Presentación de publicaciones del GEGU.

Fecha: miércoles 11 de diciembre de 2024

Horario de inicio: 18.45
Lugar: Facultad de Filosofía y Letras, Aula B-201 Edificio Bonifacio.
Expositores: Apaolaza, Ricardo; Domínguez Roca, Luis; Sabassi, Fabián; Venturini, Juan Pablo
Moderadora: González Roura, Victoria
Comentaristas: Cecilia Zapata y Jorge Blanco
 
Trabajos a presentar/debatir:

 

    • Domínguez Roca, L. Sabassi, F. y Apaolaza, R. (2024). Expansión urbana reciente de la aglomeración Gran Buenos Aires: ¿Hacia un cuarto proceso de suburbanización?. Estudios Socioterritoriales, Revista de Geografía, 35(2), 9-32. doi: https://doi.org/10.37838/unicen/est.35-2-101

 

Hay amplio consenso acerca de que el Aglomerado Gran Buenos Aires (AGBA) ha crecido en forma notoria en lo que va del siglo XXI, aunque no está tan claro el panorama sobre las características específicas de ese crecimiento y sus implicancias socioterritoriales en términos históricos. En ese contexto, con la presentación de estas publicaciones conjuntas del GEGU se busca contribuir en dos sentidos.

Por un lado, se propone revisitar aspectos metodológicos y compartir hallazgos empíricos sobre la expansión reciente de la aglomeración, retomando y dando cierta continuidad a los clásicos trabajos de César Vapñarsky sobre delimitación de localidades, y de Horacio Torres sobre la suburbanización de Buenos Aires. 

Por otro lado, se intenta profundizar en la heterogeneidad de esa expansión, con foco en la contraposición entre la urbanización popular mediante los llamados asentamientos informales, y las urbanizaciones cerradas. Para ello se incorporan al análisis las fuerzas estructurales que están en la base del escenario de creciente tensión y conflicto que marca a las periferias metropolitanas, con sus derivaciones sociales, económicas, políticas y urbano-ambientales. 

La actividad contará con reconocidos comentaristas y esperamos que contribuya al encuentro y al intercambio de ideas y miradas ¡Los esperamos!