Grupo de estudios Geografías Emergentes: políticas, conflicto y alternativas socio-espaciales (GEm)

Director/es:
Arzeno, Mariana

El Grupo de Estudios pone el foco en el análisis de las formas de organización y las prácticas sociales y espaciales que surgen y se desenvuelven en ámbitos/situaciones de tensión por el uso y apropiación del espacio y sus recursos —tanto materiales como simbólicos— así como por la posibilidad de modificarlo en función de otros imaginarios sociales, económicos y/o políticos.

Históricamente la Geografía en tanto disciplina ha priorizado las estrategias estatales y del capital en la organización del espacio. Desde el GEm proponemos que el estudio de las actuaciones, prácticas y representaciones espaciales de los sectores sociales que se encuentran afectados por distintas formas de sujeción y/o desigualdad (por condiciones de clase, género, raza, etc.), así como las formas de contestación e interacción de dichos sectores con las prácticas estatales y/o del capital, puede realizar interesantes contribuciones de carácter conceptual y metodológico. Geografías Emergentes alude tanto a los procesos socio-espaciales que surgen y se recrean en esos márgenes, como a las perspectivas geográficas que se proponen y se construyen para abordarlos críticamente.

 


Más información en www.geografiasemergentes.wordpress.com

 
Líneas de investigación:

El GEm busca generar un espacio académico orientado a la discusión y al desarrollo de perspectivas de análisis en Geografía que, en diálogo con otras disciplinas, den cuenta de los procesos sociales emergentes que resultan de interés del grupo, entre ellos:

  • Espacios del capital y producción de contraespacios/espacios de resistencia. Conflictos por la tierra y los recursos. Circuitos económicos alternativos al capital.
  • Prácticas y estrategias espaciales económicas, políticas y culturales alternativas de grupos emergentes (experiencias de economía social, de reivindicaciones campesinas, de género, étnicas, etc).
  • Disputas por el sentido del espacio. (Contra) discursos y representaciones en la producción del espacio en contextos de tensiones/conflictos de base territorial. Cartografías alternativas.
  • Procesos organizativos, emergencias de movimientos y activismos socio-espaciales. Construcción de alianzas, vínculos con el estado y nuevas subjetividades político-territoriales,
  • (Des) ordenamiento territorial en las prácticas de las organizaciones y en las políticas públicas.

 

Integrantes:

Dra. Mariana Arzeno - Coordinadora
Investigadora Adjunta - CONICET

Dra. Mónica Farías
Becaria Posdoctoral

Dra. Mara Duer
Becaria posdoctoral

Mg. Sandra Pereira
Docente de la carrera de Geografía, investigadora del IIGEO

Lic. Francisco Fernández Romero
Becario doctoral de CONICET
 
Lic. Lucila Muñecas
Becaria doctoral de CONICET
 
Lic. Aymara Zanotti
Becaria doctoral de CONICET

Nahuel Vázquez
Estudiante de Geografía

Juan Martín Denes
Estudiante de Geografía

Lic. Christian Scaramella
Docente de la carrera de Geografía, Doctorando en Geografía

Lic. Luis Piccinali
Docente de la carrera de Geografía

Lic. Fernanda Zaccaría
Docente de la carrera de Geografía

Cecilia Mozzi
Estudiante de la Licenciatura en Geografía

 

Investigadores asociados

Dr. Emanuel Jurado
Investigador asociado

Mg Lic. Erasmo Puentes Casas
Doctorando en Geografía

Lic. Mariana Ponce
Doctoranda en Antropología
 
Mg. Flavia da Silva
Doctoranda en Geografía

Cecilia Mastrolorenzo
Profesora de Geografía

 

Publicaciones

 

Contacto: geografiasemergentes@gmail.com