
El Instituto de Geografía y el Grupo de Estudios Cultura, Naturaleza y Territorio llevaron adelante la Conferencia "Naturaleza y cultura. Geografías en tensión como antesala de la Crisis Ambiental", dictada por el Dr. de la Universidad de Chile, Enrique Aliste.
RESUMEN
El desplazamiento y desacople entre provisión de riqueza, pago de los costos ambientales y vivencia cotidiana de los pasivos ambientales como consecuencia de las prácticas extractivistas en algunas áreas de América Latina, ha llevado a que los ciudadanos y ciudadanas se hayan movilizado, haciendo visible su condición de «zonas de sacrificio».
La condición socioambiental puede empezar a ser debatida a partir de reconocer la relevancia que juega la noción de territorio. Su potencia simbólica realza el sentido político en un doble sentido. Por un lado, en algunas ocasiones, puede substituir a conceptos como pueblo, soberanía o movimientos sociales. Por el otro, da soporte al modo en que la condición socioambiental comienza a redefinir y rediseñar el modo en que una ciudadanía cada vez más sintonizada con los aspectos naturales, sociales, políticos y culturales dialoga con sus entornos inmediatos como reflejo de lo cotidiano.